miércoles, 26 de diciembre de 2007

LA LIBERTAD, LA RESPONSABILIDAD Y LOS "HUBIERA SIDO DISTINTO SI...": ELIOT, SARTRE Y HABERMAS




LOS HECHOS
Eliot volvía a Estados Unidos el año 1932, su país natal, al que no visitaba desde 1915. En ese viaje, había dejado instrucciones a un abogado para que le tramitara su separación en Inglaterra. A su vuelta al Reino Unido, se negó a volver a vivir con su esposa y decidió vincularse a la Iglesia de Gloucester, compartiendo la vivienda con el cura párroco. La visita a su país natal, a su familia y a los lugares de su infancia debió causar una honda emoción en el poeta, especialmente en el contexto de estos años de inquietud personal, de una especie de conciencia de fracaso perceptible en su visión catastrófica de la ruina de Occidente, en la consideración de su vida con Vivienne, en su propia visión de si mismo como poeta acabado. La visita hubo de despertar en Eliot largas reflexiones sobre “lo que pudo haber sido” disparadas por la reconsideración de las escenas de su infancia y de su adolescencia. Era un momento en el que el futuro se presentaba incierto y no podía construirse sino sobre las ruinas del pasado.

PRIMER CUARTETO BURNT NORTON

What might have been is an abstraction
Remaining a perpetual possibility
Only in a world of speculation.
What might have been and what has been
Point to one end, wich is always present.
Footfalls echo in the memory
Down the passage wich we did not take
Towards the door we never opened
Into the rose-garden.

JEAN PAUL SARTRE – LOS CAMINOS DE LA LIBERTAD - LA EDAD DE LA RAZÓN I

Dice Santiago, abogado, hermano de Mateo, ante la petición de un poco dinero por parte de este último (Mateo tenía varios problemas; estaba por nacer su hijo, tenía algunas deudas y recibía un mísero cheque por su calidad de profesor). El contexto de la conversación descansa en la incapacidad de Mateo de formalizar su matrimonio por una serie de incertidumbres que rodeaban la decisión. Entre ellos, su apatía y las circunstancias que rodeaban a la persona de su prometida, una mujer de la bohemia francesa.

“Pero mírate bien, mi viejo: tienes treinta y cuatro años, el cabello se te cae un poco- cierto que no tanto como a mi-, ya no eres ningún jovencito y la vida bohemia te sienta muy mal. Además, ¿qué es la bohemia? Eso era muy bonito hace cien años, ahora es un puño de extraviados que no son peligrosos para nadie, todos fracasados. Tú has llegado a la edad de la razón. Mateo, has llegado a la edad de la razón o deberías llegar a ella- repitió distraídamente (…) Pongo diez mil francos a disposición si te casas con tu amiga” (P. 111).




JURGEN HABERMAS – FACTICIDAD Y VALIDEZ

“Dicho con pocas palabras, el lugar de la introducción a una vida virtuosa, efectuada por vía de mostración de casos ejemplares, el lugar de los modelos de vida lograda, recomendados para su imitación, pasa a ocuparlo cada vez más decididamente la exigencia abstracta de una apropiación consciente y autocrítica, la exigencia de una asunción responsable de la propia biografía individual, incanjeable y contingente. La interioridad radicalizada queda gravada con la tarea de un autoentendimiento en el que se entrelazan autoconocimiento y decisión existencial. Este desafío a, o exigencia de, agarrar sondeándolas las posibilidades con las que fácticamente damos ahí, pero que resultan determinantes en la acuñación de la propia identidad, lo plasma Heidegger en su fórmula de la existentia como geworfener Entwurf, es decir, como inatacta proiectio, es decir, como `proyecto o proyección de sí que da consigo arrojada ahí`. La irrupción de la reflexión en el proceso biográfico genera un nuevo tipo de tensión entre conciencia de la contingencia, autorreflexión y responsabilidad por la propia existencia individual” (Cap. III. p. 161).

EL ANÁLISIS
Los tres autores citados, Eliot, Sastre y Habermas, aunque en ámbitos distintos, me convocan a un tema absolutamente central de la vida moderna. Los límites de la libertad, difuminados con el advenimiento de una vida propiamente moderna (que es capaz de cuestionarse a si misma, que se ve a si misma desde fuera), nos abrieron posibilidades sin igual. En términos económicos, el costo alternativo nos ha provocado más de alguna mala pasada. Algunos lo han llamado la paradoja de la elección; es decir, a medida que aumenta la posibilidad de elegir entre una u otra opción (desde algo tan simple como comprar un jeans, ir a una fiesta, estar con una mujer o elegir que estudiar), disminuye la capacidad de satisfacción del bien adquirido (es decir, siempre cabe la posibilidad, una vez adquirido el bien, de preguntarse si, de haber elegido otra opción, se estaría más satisfecho). Este artículo es un llamado a la responsabilidad.

Tres consejos a partir de las lecturas:

Eliot: Esa reflexión te puede matar.
Sartre: Uno no puede andar parrillándose la vida entera.
Habermas: La reflexión acerca de la tensión es una opción válida.

Lo importante, creo yo, es intentar, siempre, acercarse lo más posible a las condiciones de sinceridad.

Alberto Coddou.

domingo, 23 de diciembre de 2007

Pormenores del alcohol:

En tiempos de calor y calma, ya alejándonos de la rutina e insertándonos en tiempos de fiesta, a solo horas de celebrar el nacimiento de Cristo y a días del año nuevo, envueltos en muchas horas dedicadas a la conversa y a la bebida, a las juntas en torno a grandes comidas; hoy propongo una reflexión que salió tras una corta pasada por el Servicio Médico Legal que acabo de terminar, donde las observaciones en tantatología fueron mi gran inspirador en escribir esta columna.

Quizá cuando desde el principio se poseen ideas claras acerca del tema del alcohol y una estabilidad gigante frente a la tentación de una buena parrilla, entremezclada con tintos y birras, morcillas y wiskey, con un fundamento bien sólido en la forma de afrontar el tema, uno se encuentra protegido y estadísticamente tiene menos riesgos de terminar con un problema así. Sumado a esto, si uno crece en la inseguridad o si acaso la ha visto o vivido, después busca desesperadamente la seguridad, sin arriesgarse tanto. Desde ese punto de vista, creo importante debatir el tema y eliminar miles de mitos que se tienen mal impregnados.

Las bebidas alcohólicas se gradúan en grados o porcentaje, que dice del cuociente entre ml de alcohol / 100 ml de la bebida en cuestión. Así entonces:

Cerveza 4,6º
Vino 12-15º
Pisco 30-40º
Ron 40º
Whisky 40º
Tequila 40º
Wodka 40º

Cuando uno se toma un trago, este debe absorberse en el tubo digestivo que lo transfiere a la sangre. La absorción es mínima en mucosa oral, de un 20% en estómago y en torno al 80% en el intestino delgado. La velocidad en que se absorbe el líquido desde que uno se lo toma es de un 50% en los primeros 30 minutos y un 50% en las 3 horas siguientes. A modo de ejemplo, si uno está totalmente borracho, y se está tomando el último trago de la noche, debe saber que le quedan tres horas y media en que seguirá absorbiendo el alcohol ingerido, para luego recién empezar a bajar las dosis sanguinas (lo que se mide en la alcoholemia).

La absorción por el tubo digestivo depende importantemente de si se está con el estómago vacío o lleno, donde en tripas sin alimentos la absorción se ve favorecida en cantidad y rapidez, llegando más temprano y a mayores niveles de alcoholemias versus si se bebe entremezclando esto con comidas ojalá ricas en proteínas y grasas; que al mezclarse con la bebida, enlentecen su absorción y disminuyen la cantidad de trago absorbido ya que se excreta una buena parte con los desechos cuando se va al baño.

Existe un 10% del alcohol que se excreta inalterado en aliento (alcohotest), orina, sudor, leche. En el aliento la aparición inmediata tiene un peak inicial que no corresponde a los niveles reales que se tiene en sangre ya que existe una excesiva evaporación pulmonar que dura hasta 20 minutos post ingestión, cuando los niveles del alcohotest se equiparan a la sangre. Por este fenómeno, lo peor que se puede hacer es tomarse un pencazo justo antes de salir a manejar, ya que si se es detenido y evaluado con una máquina para el aliento, este saldrá equivocadamente superior a los niveles en sangre.

Para limpiarnos del alcohol, este debe ser transformado en un químico excretable por la orina y el encargado de esto es el hígado, que trabaja arduamente cada vez que se nos pasa la mano con los tragos a una velocidad estándar y mantenida de 0,1 a 0,2 g º/1.000 ml de sangre/hr. Es decir la eliminación de la alcoholemia es constante y se puede calcular retrógradamente si es que nos preguntan a qué hora fue que nos tomamos el último trago; donde lo ideal es decir que “me terminé el wiskey y me vine a la casa”. Todos los mitos que se tienen acerca de la leche, de los KGB, del bailar, etc no sirven para nada, y lo único útil es comer un buen pedazo de carne y tomar mucha agua.

Los tomadores crónicos tienen mejor resistencia a altas dosis en la primera parte, esto porque prioriza su hígado -acostumbrado a recibir altas dosis de alcohol- a trabajar en la transformación de este, induciendo una función más eficiente a costa de otras labores hepáticas que se dejarán de lado; y a largo plazo la muerte celular hepática con la famosa cirrosis de los alcohólicos, los que se emborrachan con solo oler colonia.

Como se ha dicho, la alcoholemia es la cantidad de alcohol en la sangre. Se mide en gramos/ 1.000 ml sangre. Esta es función de la cantidad de alcohol absorbido y del tiempo de eliminación. Esta tiene relación directa con los efectos que producen los copetes, especialmente a nivel del sistema nervioso central. La alcoholemia no es influida por medicamentos o la ingesta de alimentos o frutas, ya que la absorción ya se ha producido y el hígado trabajará a una velocidad crucero que es imposible apurarla. Así alcoholemias y efectos:

  • 0 - 0,4 Mínimos efectos a leve euforia
  • 0,5 - 0,9 Disminución de inhibiciones, aumento autoestima, alteraciones de juicio, disminución atención.
  • 1 - 1,4 Confusión mental, inestabilidad emocional, pérdida juicio crítico, disminución de memoria, somnolencia, disminución de capacidad de reacción.
  • 1,5 - 2,9 Pérdida coordinación, confusión mental acentuada, desorientación, alteración del habla y caminar.
  • 3 - 3,9 Acentuada descoordinación, estupor, acentuada disminución en respuesta a estímulo, posible coma.
  • > 4 Anestesia, depresión de respuestas, coma profundo, muerte.

Implicancias legales de la alcoholemia:

0,00 - 0,49 Sin repercusión
0,50 - 0,99 Bajo influencia del alcohol
> 1,00 Ebriedad (delito).


Se puede estimar la alcoholemia matemáticamente si es que no contamos la variable de los alimentos en la absorción, se piensa entonces con una tripa vacía:
Alcoholemia= (gramos de OH ingerido) / (peso en kg x 0,7 o 0,6 en mujeres).
Gramos de OH= (graduación de la bebida x ml ingerido x 0,8) / 100
0,8 es la constante de densidad del alcohol.
Entonces si hacemos el ejercicio; con tres cervezas o con dos piscolas uno ya no podría manejar legalmente si es que se han bebido con la tripa vacía.
Los signos de ebriedad manifiesta son: Alteraciones visuales como pupilas dilatadas y estrabismo (ver doble por la mirada trucha). Dificultad o lentitud de comprensión, enlentecimiento de reflejos, alteraciones del habla y el caminar, alteraciones conductuales como agresividad y desinhibición.

La calibración de las máquinas para el alcohotest varía mucho, por lo que es solo una aproximación a la alcoholemia, que es el gold estándar para diagnosticar ebriedad. Uno legalmente puede negarse a que le tomen en aliento el test y requerir de una alcoholemia. Si la persona no se quiere tomar la alcoholemia se le debe preguntar al fiscal, si este opina que hay que tomársela, esta será tomada a la fuerza.

Con esto pretendo iniciar un diálogo, dando algunas claves médicas que pueden ser enriquecidas en la medida que fuese necesario. También se dan algunas pistas legales que los especialistas podrían corroborar y explicar mejor, para entrar de lleno en el alucinante mundo del alcohol. Entonces ¿debiésemos seguir manejando con unos pencazos?

Dr. Riesco.

jueves, 13 de diciembre de 2007

Capítulo XXV Del Pudor en Stendhal

Otra vez con Stendhal. El gran escritor, esta vez, nos lleva a reflexionar por una propiedad o característica de las relaciones (que por lo general se adjudica a las mujeres), que usualmente asociamos con la mojigatería o con el conservadurismo. El pudor, tantas veces despreciado en la vida nuestra, parece jugar un rol esencial en la emergencia del amor. Todo parece indicar que eso que cubre o eso que aparentan nuestras mujeres es el verdadero signo (como disolviendo la diferencia entre letra y espíritu, entre teoría y praxis, entre apariencia y esencia). La indexicalidad del pudor, esta vez, nos permite distinguir, como dice Stendhal, la civilización de la barbarie. No se si habrá leido algún tratado de antropología de la época. Solo se que este párrafo me hizo mucho sentido. Esta vez, el CEA, en la reivindicación del pudor. Esta si que les va a gustar a los Edwards.

"Una mujer de Madagascar enseña, sin pensar en ello, lo que aquí más se oculta, pero se moriría de verguenza si tuviera que mostrar el brazo. Resulta evidente, que las tres cuartas partes del pudor son una cosa aprendida. Es acaso la única ley, hija de la civilización, que causa únicamente efectos placenteros.

Se ha observado que las aves de presa se esconden para beber; ello se debe a que, obligadas a sumergir la cabeza en el agua, en ese momento se encuentran indefensas. Después de considerar lo que ocurre en Otaiti, no veo otra explicación natural del pudor.

El amor es el milagro de la civilización. En los pueblos salvajes o demasiado bárbaros, sólo existe amor físico, y de los más groseros.

Y el pudor presta al amor el concurso de la imaginación; esto es darle la vida.

El pudor se lo enseñan las madres a las niñas desde muy pronto y con gran celo: diríase que como por espíritu de cuerpo; es que las mujeres se cuidan por anticipado de la felicidad del amante futuro.

Para una mujer tímida y sensible no debe haber nada peor que el suplicio de haberse permitido, en presencia de un hombre, algo de lo que cree que debe sonrojarse; estoy seguro de que una mujer un poco orgullosa preferiría mil muertes (...)

Es tal la fuerza del pudor, que una mujer llega a descubrirse, ante su amante, antes por los actos que por las palabras".

Alberto Coddou.

martes, 11 de diciembre de 2007

Lección de Cine: Robert Bresson

......Bresson fue un director con personalidad, de una gran singularidad artística. El suyo es un cine hecho de renuncias, ya que en un momento de la historia del séptimo arte en la que se multiplicaban las posibilidades técnicas y artísticas, optó por dejarlas de lado -empezando por el plano secuencia, y se concentró en el trabajo de montaje, un montaje que en vez de romper la acción, buscaba construir una continuidad perceptiva por medio de la comunicación de ideas, en la que su composición plástica ascética y siempre igual a sí misma, reforzaba la cohesión estilística, y el actor era sustituido por un modelo, quien radicalizaba la búsqueda de la verdad interior.
.
......
Bresson consideraba que el cine, en tanto arte independiente, tenía que prescindir de la actuación, en la medida que esta implicaba que las particularidades del teatro se insertaran en un trabajo del todo distinto al que le correspondía, cayendo en la tentación de hacer teatro filmado. El personaje debe ser inexpresivo, procurando un estilo neutral y ajeno, que se presente en la pantalla por su actividad y no por lo que transmite su rostro ni por lo que dice –que sería, como ya se ha dicho, herramientas del teatro. Él cree que en el cine el animal es perfecto como actor, pues no tiene gestos y traduce sus emociones a través de actos (por ejemplo, un perro está contento de ver a una persona porque corre hacia él moviendo la cola).
.
......Si el cine no puede basarse en los actores debe basarse en el montaje, un montaje de imágenes y sonidos que sean también inexpresivos –si per se significan algo, no sirven- y es por tanto, en la yuxtaposición de dos imágenes inexpresivas, de dos sonidos neutros, donde aparece el motivo, la idea. Evita la belleza por la belleza –es bello por lo exacto y por su despojamiento, y así lo que importa es la relación entre el hombre y el hombre, el hombre y la cosa, la cosa y la cosa: es el hombre y el objeto troceado, reconstruido en el montaje. El montaje, por tanto, puede permitirse tres herramientas para llevarse a cabo, que son las herramientas propias del cine: el visual, el audio y el espectador.
.
......
Las dos primeras resultan bastante obvias, y sólo debería agregar que nuestro susodicho siempre consideró que si se podía sustituir un sonido por una imagen, se debía hacer. La tercera es, sin embargo, mucho más interesante. Bresson tendió a considerar a la naturaleza como contrincante, y creía que se debía poner en valor a las cosas por separado. Su cine se escinde en elementos y sonidos parciales que en el montaje sólo se reconstruyen en la cabeza del espectador. Así, es orgánico, y lo que actúa en la escena es el cerebro que organiza las ideas concebidas del orden de las imágenes y los sonidos sin expresión. Para esto, usa con mucha frecuencia, escenas enteras de primeros planos, en donde sólo vemos pequeños recuadros de acción, algunos sonidos que provocan nuestra atención, planos siempre fijos que nos advierten del movimiento en que transcurre lo que vemos en parte, imaginamos en parte; este cine está basado en no ver a diferencia de ver: se ve sólo lo necesario –como buen ascético, y la reconstrucción del escenario final, el plano general, sólo existirá en la cabeza de los espectadores. Es por tanto, un cine que necesita del espectador para terminar de rearmar todas las pequeñas pistas, tanto visuales como intelectuales.
.
......Me recordé del querido Robert en los días de la crisis de los veinticuatro, cuando devoraba 2666. Bolaño es, por supuesto, todo lo contrario que nuestro amigo Bresson: no es ascético y tiene muchísimo más sentido del humor, tuvo una vida más de carreteras, más de experiencias, y no tuvo inconveniente de volcarse en proyectos ideológicos que don Robert habría mirado con desdén. Sus obras son, como sus vidas, muy distintas. Sin embargo, en algunas líneas del 2666 creí percibir en Bolaño una deconstrucción del lenguaje muy parecida a la de las películas de Bresson, una composición que si bien buscaba objetivos diferentes, tenía una estructura viva, dinámica y digamos, democrática –desde el punto de vista de la participación del espectador, muy parecidas. Un mismo espíritu estético manejado con inteligencia magistral, que permitía, a partir del último de los montajes –el propio, reconstruir y dar vida a un lenguaje coherente y lleno de sentido, a partir de unas cuantas partículas, llamémosle, unas cuantas partículas elementales. Me valgo, por tanto, de la trascripción de uno de los párrafos del 2666 para rendir tributo a dos jóvenes, que de haber sido contemporáneos al CEA, habrían brindado con nosotros, cada uno desde su lado.
.
La primera conversación telefónica, la que hizo Pelletier, enpezó de manera dificíl, aunque Espinoza esperaba esa llamada, como si a ambos les costara decirse lo que tarde o temprano iban a tener que decirse. Los veinte minutos iniciales tuvieron un tono trágico en donde la palabra destino se empleó diez veces y la palabra amistad veinticuatro. El nombre de Liz Norton se pronunció cincuenta veces, nueve de ellas en vano. La palabra París se dijo en siete ocasiones. Madrid, en ocho. La palabra amor se pronunció dos veces, una cada uno. La palabra horror se pronunció en seis ocasiones y la palabra felicidad en una (la empleó Espinoza). La palabra resolución se dijo en doce ocasiones. La palabra solipsismo en siete. La palabra eufemismo en diez. La palabra categoría, en singular y en plural, en nueve. La palabra estructuralismo en una (Pelletier). El término literatura norteamericana en tres. Las palabras cena y cenamos y desayuno y sándwich en diecinueve. Las palabras ojos y manos y cabellera en catorce. Después la conversación se hizó más fluida. Pelletier le contó un chiste en alemán a Espinoza y este se rió. Espinoza le contó un chiste en alemán a Pelletier y este también se rió. De hecho ambos se reían envueltos en las ondas o lo que fuera que unía sus voces y sus oídos a través de los campos oscuros y del viento y de las nieves pirenaicas y ríos y carreteras solitarias y los respectivos e interminables suburbios que rodeaban París y Madrid.
.........................................................................p.62, 2666
.
.
(BIBLIOGRAFÍA
* Historia del cine, Román Gubern. Baber, Barcelona 1995.
* Historia del cine, Georges Sadoul. Losange, Buenos Aires 1956.
* El estilo trascendental en el cine: Ozu, Bresson, Dreyer. Paul Shrader. Ediciones JC, Clementine, Madrid 1999.
* Robert Bresson, Rene Briot. Rialp, Madrid 1959.)

lunes, 10 de diciembre de 2007

El rol del PUN (como le dicen los edwards)

Un ser vivo es algo que vive, que tiene vida. ¿Qué significa la vida? Hay dos sentidos de vida: un sentido biográfico, y otro sentido biológico. Aquí nos interesa este último. En 1943, Erwin Schrödinger había dictado unas conferencias sobre la definición de la vida, publicadas al año siguiente con el nombre What is Life? Desde entonces se han propuesto diversas definiciones de vida: metabólica, evolutiva, como reproducción, como complejidad, etc. Aquí, y por un propósito particular, me interesa explayarme sobre la definición termodinámica.
Se que no soy físico, pero me interesa presentar el tema de la manera más clara posible. Para ello, tomo prestado una conferencia de Jesús Mosterín, llamada ¿Qué es la vida? Una perspectiva evolucionaria, incluida en el libro Nuevos Paradigmas a comienzos del tercer milenio, Editorial El Mercurio-Aguilar, pp. 233 y siguientes.
Está vivo cuanto permanece en desequilibrio termodinámico. En efecto, una característica fundamental de los seres vivos- la base de su improbabilidad y excepcionalidad- es su estado de desequilibrio, como había recalcado Schrödinger. El segundo principio de la termodinámica señala que la entropía (la medida física del desorden) de un sistema aislado no puede sino crecer. Como el Universo es un sistema aislado, su entropía se incrementa continuamente; de hecho, aumenta con cada cambio que se produce en el mundo. Este principio explica la tendencia natural de los sistemas a la desorganización y al frío. El agua caliente se enfría (hasta la temperatura ambiente) espontáneamente, pero el agua fría no se calienta por si misma. El café y la leche se mezclan espontáneamente, pero no se separan de por si. Las máquinas se estropean, la ropa se ensucia y la habitación se desordena, casi sin darnos cuenta; pero hace falta una esforzada intervención nuestra para arreglar la máquina, lavar la ropa y ordenar la habitación. Dentro de esta tendencia general del universo hacia el desorden, la desorganización y el frío, los seres vivos representan excepciones locales. Todo organismo es una excepción cósmica, nada a contracorriente, en él se incrementan (o se mantienen) el orden, la organización y la temperatura, y se reduce la entropía. (Esto no contradice en modo alguno al segundo principio, pues los organismos no son sistemas aislados, sino sistemas abiertos hacia su entorno, con el que intercambian constantemente materia y energía). Sin embargo, también hay otros sistemas más abióticos en desequilibrio termodinámico, como el rayo o la capa de ozono (sistemas que no sean los seres vivos propiamente tales).
Del mismo modo, es sorprendente que la atomósfera terrestre contenga simultáneamente y en proporción constante metano (una parte en diez mil) y oxígeno (un veintiun por ciento). En presencia de la luz solar, el oxígeno molecular y el metano reaccionan y producen dióxido de carbono y agua. Para que, a pesar de ello, el oxígeno y el metano se mantengan en esas proporciones estables en el aire, cada año hay que inyectarle mil millones de toneladas de metano (proveniente en gran parte de la fermentación bacteriana en los barros anaerobios y en los intestinos de las termitas, de los rumiantes, e incluso de nuestro queridos punes, peos, o como quieran llamarle, de donde el metano sale a la atmósfera en forma de ventosidades) y el doble de oxígeno (que proviene de la fotosíntesis). El metano actúa de regulador del oxígeno.

Esta no es un post grosero ni mucho menos. Sólo se intenta reivindicar la importancia de nuestros punes, como dicen los Edwards. La maravillosa vida nos muestra, una vez más, que cada pequeña cosa puede tener su propia ciencia, su propio equilibrio. Y es ese misterio al que está abocado el CEA como think thank. Descubrir lo que de verdad, de regularidad, existe en cada caso. Por ello la publicación de papers, power points, y todas esas cosas. Nos interesa develar los misterios, y para eso estamos aquí, develando la importancia de nuestros queridos y amados (en privado) punes.

viernes, 7 de diciembre de 2007

El arte de la parrilla.

No cabe duda que Chile es un país carnívoro por excelencia y específicamente nuestro grupo CEA, junto con ser amantes de la reflexión profunda, creo ver en sus integrantes a muchos sibaritas que se encantan con el buen gusto en especial en la buena mesa. A pesar de las nuevas tendencias alimenticias nuestra sociedad, y los intentos desesperados de muchos por insertar la “fast food”, la gallada sofisticada y la no tan sofisticada sigue optando por la carne. El plato fuerte en una mesa fue, es y seguirá siendo la carne de vacuno, ya sea en como uso cotidiano o en un buen asado a la parrilla para celebrar. A los románticos y aficionados a este alimento les propongo ir un paso más allá y asumir en este tiempo de primavera, con barbacoas de calidad en las casas de nuestros honorables miembros; que entreguemos un espacio protagónico a la carne como al vino, es decir, tratarla como un producto fino que hay que degustar con intensidad, sensibilidad y sabiduría en espacios distendidos y de conversación en esta temporada.

Para ello, es fundamental (a modo de metáfora podría citar al maestro Alejandro cuando el domingo pasado nos dio a entender la importancia del uso sofisticado del lino, en azules y amarillos para esta temporada) aprender a distinguir en las carnes sus colores, texturas, complejos sabores y formas de preparar. Y para esto propongo un curso de Parrilla donde cada uno de los expertos (Foco, la morsa Colún, “Juan Correa” y yo), cada uno con sus criterios y exigencias que difieren del conocimiento popular de los a mi parecer chefs o parrilleros wachaca; hacer cita a los exigentes consumidores de carne del CEA y dar a conocer nuestros secretos.
Por ejemplo, para mí la grasa en el corte es una marca de calidad y nobleza. Mientras más grasa infiltrada en el músculo más sabrosa será la carne y esto es tan importante de saber distinguir a la hora de enfrentarse al frízer de algún supermercado de preferencia, que a mi entender la parrilla se inicia en la elección y la compra por parte del entendido en el super mismo. Otra diferencia es el color de la carne y de la grasa. Un buen pedazo de carne cruda debe ser color rojo-rosácea y jamás de los jamases se debe preferir un trozo de vacuno “bien cocido”, ya que esto desnuda inmediatamente al vulgar consumidor. Además, su grasa debe ser lo más blanca posible, lo que denota una buena calidad de alimentación del animal. Los expertos tampoco gustan de salsas y adornos que encubran el sabor propio de una buena carne y por eso, en mi parrilla el vacuno solo se adereza con una crispis de sal, que se pondrá según el corte que se esté trabajando.

Como especialista en carnes, cortes y fuegos, quiero compartir mis conocimientos con asadores aficionados que gustan del arte de la parrilla, tanto con aquellos chefs del grupo como con los selectos consumidores de refinados paladares y por ello propongo para la pascua del CEA, mañana una primera cátedra introductoria en mi casa a la hora de almuerzo, donde haré entrega de información teórica y técnica para lograr un asado de excelencia, siendo clave saber distinguir y seleccionar los diferentes cortes según criterios de calidad y también aprender a manipular, porcionar y asar el trozo de carne escogido según los diversos puntos de cocción.

Con esto quiero extender lo que he llamado "la experiencia Roby”, es decir, una nueva forma de experimentar, o “vivir” la carne.
William.

jueves, 6 de diciembre de 2007

Un aforismo de Lichtenberg sobre el CEA

Hoy, nos reúne un aforismo de Lichtenberg, filósofo, físico, vividor, bebedor, un grande.
Creo que esta es una de las interpretaciones más bellas sobre los miembros del CEA. Esa mixtura de intelectualidad y mundaneidad, esa mixtura entre las diferentes pretensiones: las intelectuales y las otras, es decir, las lolas, el servirse, la moda, las cuatro por cuatro, en fin. La sabiduría la logró este gran maestro después de hacer un perfecto equilibrio entre reflexión y sensualidad.
¿Será casualidad que el maestro Lichtenberg se llamara Georg?
“Hoy leí algo de De La Caille sobre la teoría de los cometas. Al cabo de un rato me sentí cansado y me apoyé en mi mesa, el sitio donde normalmente pienso en mi mismo, así es que mis ideas tomaron ese camino. En el pensamiento hay vientos alisios que en ciertas épocas soplan sin interrupción; por más maniobras de timón y desviación que uno haga, siempre empujarán en la misma dirección. En estos días de noviembre todos mis pensamientos conducen a la melancolía y a la autodenigración. Cuando no aparece una corriente capaz de desviarme, lo único que me salva son las brújulas de la amistad y el vino. Me orientan y me dan ánimo para luchar against a sea of troubles. Mi razón siguió hoy, no sin experimentar un orgulloso cosquilleo, los pensamientos del gran Newton en torno al universo. Estoy hecho de la misma materia de ese hombre porque sus pensamientos no me resultan incomprensibles: mi mente exaltada responde a sus ideas. Escucho lo que Dios quiso que este hombre legara a la posteridad, algo que millones de oídos son incapaces de escuchar. Sigo esta admirable filosofía en un extremo de mi mente mientras en el otro dos sirvientas (Stella mirabilis y el Planeta) son del todo indiferentes al intelecto que pretende flotar tan por encima de la Tierra; ni siquiera lo consideran digno de someterlo al focum de su ironía y ya lo derriten con su luz común. La fantasía con la que sigo los más sutiles giros de una descripción de Wieland, con que creo mi propio mundo y vago a su alrededor como un hechicero, la misma fantasía que transforma las semillas de una nimia ocurrencia en campos enteros de aire intelectual, suele sucumbir ante una nariz de fino trazo o un saludable brazo extendido, con tal intensidad que no queda ni un trémulo escalofrío de la agitación anterior. Así estoy suspendido en el mundo, entre la filosofía y la astucia de las sirvientas, entre las reflexiones más intelectuales y las sensaciones más sensuales, oscilo de unas a otras y luego de una breve lucha alcanzo el reposo de mi yo duplicado. Me divido cabalmente; de un lado prevarico, del otro exhalo pureza. Nosotros dos, mi cuerpo y yo, nunca hemos sido tan dos como ahora. En ocasiones ni siquiera nos reconocemos, o nos reunimos tan de repente que ambos ignoramos donde estamos” (Aforismos, Georg Christoph Lichtenberg, Fondo de Cultura Económica, p. 92).

miércoles, 5 de diciembre de 2007

La manía por el fotolog, la baja tasa de bloggers chilenos y una lectura posible: de las cifras a la acción corporativa

El fenómeno de los fotologs en Chile ha tenido grandes repercusiones en el último tiempo. De acuerdo a Wikipedia, Chile es el segundo mayor usuario de fotologs. El aumento ha sido explosivo. Dos millones 875 mil 379 fotologs chilenos hay registrados hoy en fotolog.com, el sitio más popular de estas bitácoras gráficas (tiene el 76% del total de fotologs a nivel mundial).
La cifra casi triplica la cantidad de usuarios nacionales con que contaba el sitio el 1 de marzo de este año, cuando éstos apenas superaban el millón. De acuerdo a un informe presentado hace poco por la Consultora Divergente, generar vínculos y afirmar su identidad serían los motivos por los que cada vez más jóvenes se suman a esta tendencia. Una de las lecturas posibles de estas cifras es suponer que, más allá de la gráfica (es decir, la foto principal que motiva los comentario, de las cuales un 60% corresponde a rostros), existe una forma de comunicación linguistica relevante en estas páginas de internet. De hecho, uno de los psicólogos de la consultora, Miguel Arias, argumenta que el fotolog es "más que una foto": "Los jóvenes se mueven como marcas propias. Cada uno de ellos se transforma en un pequeño editor, en un pequeño sujeto que articula vínculos, que administra y publica información". "Tener un fotolog -dice- es una manera de asumir una identidad, de reconocerse".

Sin embargo, y aquí va mi argumentación, debemos considerar otra cifra que, a la luz de lo que luego concluiré, es relevante. La cifra de blogs en Chile, comparado con la comunidad iberamericana es relativamente bajo. Como sabemos, en los blogs predomina la palabra escrita, la comunicación linguistica. Si, considerado esto, agregamos que Chile, de acuerdo a los estudios de sociolinguistica, tiene un vocabulario relativamente bajo (un vocabulario de un promedio de 2.500 palabras, comparado con Argentina y Uruguay, que manejan una cifra considerablemente mayor), podemos ir entendiendo un poco más el aumento del fenómeno del fotolog. De hecho, la palabra Fotolog o fotoblog, consiste en la unión de los términos foto y blog, es decir, un blog fotográfico.

En otras palabras, la gran cantidad de fotologs (donde predomina el elemento gráfico, la foto) y la baja cantidad de blogs (donde predomina la palabra escrita, aunque no necesariamente), puede explicarse por nuestra poca tendencia a la comunicación linguistica. De acuerdo a los estudios, nuestra merma en la diversidad de vocabulario iría en directa relación con nuestra carencia de pensamiento divergente (que fomenta la creatividad y no la convergencia). Por todas las premisas expeuestas, creo que las cifras tienen una explicación sociolinguistica.

Ahora bien, Y el CEA? Quieren un fotolog? Porque si quieren abrimos uno y lo lanzamos al mercado. De seguro nuestras fotos concitarán mas comentarios. No resulta obra del azar que nuestros posts con fotos de nosotros tengan la mayor cantidad de comentarios. Chicos, si queremos mantener un think thank como la gente, hay que esforzarse: leer, preguntar, comprender, opinar, discutir. De ahora en adelante, y para hacer frente al fenómeno fotolog, dejo una tarea pendiente: durante la próxima semana (excluyendo el fin de semana, que es para servirse), cada día, un miembro deberá escribir un artículo de interés, que debe concitar, al menos, tres comentarios. El calendario es el siguiente;

Lunes: el profesor Arancibia
Martes: Harry
Miércoles: Doctor
Jueves: Salvador
Viernes: Francés

como es de esperar, este artículo va sin fotito.

martes, 4 de diciembre de 2007

La metáfora conceptual y el CEA




Hoy presentaremos una teoría que nos permite explicar nuestra comprensión metafórica. Como el CEA está lleno de lenguaje metafórico (ya sea a través del símil, del paralelo, metonimia, etc.), es necesario que seamos capaces de entender qué sucede en nuestras mentes cuando usamos el lenguaje metafórico en los diálogos. La necesidad de saber qué está detrás de las metáforas y de distinguir los dominios que están involucrados en el uso metafórico nos permitirán una mejor defensa de nuestros valores y, por sobre todo, que no nos pasen gato por liebre (sobre todo los políticos). En toda metáfora hay dos dominios: el dominio META y el dominio de ORIGEN. En este sentido, la metáfora se define como la proyección de una ontología de un dominio hacia otro. Por ejemplo, las siguientes oraciones pueden ilustrarnos la siguiente metáfora:
- Nuestra relación entró en un callejón sin salida
- Viajeros del amor
- El carro del amor
- Seguiremos el rumbo del amor
- Los impedimentos de nuestro amor
- Nuestra relación va por buen camino
¿Cuál sería el dominio meta y el dominio de origen?
Dominio META: Amor
Dominio de ORIGEN: Viaje
E s decir, entendemos el amor en los términos de un viaje. ¿Adonde voy con esto? Que la esencia de la metáfora es entender y experimentar un tipo de cosa en términos de otra. Antes que un fenómeno que atañe a las palabras, es una forma de concebir un fenómeno, una forma que tiene respaldo en la comunidad, una forma que los hablantes reconocen, comprenden y usan de diferentes modos, mediante diversas palabras, frases y expresiones, convencionales y novedosas. Antes que un fenómeno retórico, la metáfora sería entonces un elemento de nuestro repertorio conceptual, un componente orgánico del lenguaje y de la cognición. Así, mientras que para la semántica tradicional la metáfora es explicada categorialmente, esto es, como una relación entre términos que pertenecen o constituyen una categoría lingüística, la perspectiva cognitivista postula que las categorías linguisticas son una consecuencia del apareamiento conceptual metafórico. Y el anclaje, claramente, está en la experiencia. Así, el marco de las categorías conceptuales es anterior al uso de expresiones lingüística. Para ello, recurrimos a la Teoria integrada de la metáfora primaria, conformada por cuatro partes. Primero, una teoría de la conjunción, según la cual existe un primer estadio de desarrollo humano en el que las experiencias subjetivas no aparecen diferenciadas de las experiencias sensorio-motrices. De este modo, por ejemplo, la relación abstracta de afectividad madre-hijo no está disociada de las sensaciones físicas de calidez que experimenta el niño cuando es abrazado por la madre. Durante este etapa de indiferenciación, se construyen automáticamente ciertas asociaciones que permanecen hasta más tarde, cuando el niño establece la distinción entre los dominios abstractos y los físicos. Estas asociaciones son las correspondencias metafóricas que constituyen la metáfora conceptual y que dan respaldo a las formas en que se habla y piensa acerca de las experiencias subjetivas tales como la afectividad. La segunda parte de la teoría está dada por el supuesto de que las metáforas complejas están conformadas por varias metáforas primarias. Cada metáfora primaria aparece natural, automática e inconscientemente en la experiencia cotidiana durante la etapa de conjunción, en la que se forman las asociaciones entre dominios. La tercera parte de la teoría integrada de la metáfora es la teoría neuronal, que se debe principalmente a Lakoff y Feldman. Pretende explicar el funcionamiento del lenguaje y el pensamiento en términos de actividad neuronal. El modelo para la metáfora supone que las asociaciones construidas durante la etapa de conjunción son realizadas neuronalmente en activaciones simultáneas de desembocan en conexiones neuronales permanentes (y recurrentes). Estas conexiones posibilitan la conformación de redes neuronales, que son las que definen los dominios conceptuales. Tomando el ejemplo de la afectividad, podemos entender que las correspondencias entre el dominio de origen (temperatura) y el dominio meta (afectividad), neurológicamente hablando, constituyen una red neuronal entre puntos cerebrales diferentes. La cuarta y última parte de la teoría es la denominada mixtura conceptual, que, en lo medular, postula la posibilidad de combinaciones conceptuales para el entendimiento.
Según Lakoff y Johnson, la implicación más importante de la teoría de la integrada es que adquirimos automática e inconscientemente un sistema de metáforas primarias simplemente por el hecho de funcionar en el mundo cotidiano desde los primeros años de vida e interactuar recurrentemente con el ambiente por medio de las formas más comunes de interacción.
Entonces, ¿en donde está el peligro del uso metafórico? En aquellas metáforas que usan los políticos (por ejemplo, bush y su metáfora del estado como un padre), en donde los dominios no tienen ese anclaje experiencial que, aquí, hemos mostrado como fundamental.
Postulados:
1) La metáfora no es cuestión de palabras, sino de conceptos
2) Una expresión metafórica es expresión lingüística de un concepto
3) El contexto linguistico y la situación entregan elementos para la intepretación metafórica.
4) Existe un conocimiento de fondo que respalda la interpretación. Este conocimiento es el concepto metafórico.

Por ello, miembros del CEA, los invito a descubrir apareamientos conceptuales que sean especialmente aplicables a nuestra institución. Por ejemplo: “eres un calentón”, “un sexo candente”, “encuentros con mucho calor”, etc. ¿Qué dominios están involucrados aquí?

El presente post fue hecho en base al texto “Metáfora: del lenguaje a la cognición”, del profesor de la Universidad de Concepción, Jorge Osorio, que forma parte de su tesis doctoral “Comprensión de metáforas conceptuales: un estudio descriptivo y experimental”. Además, se consultó el texto ”Metáforas de la vida cotidiana”, de George Lakoff y Mark Johnson, publicado por Cátedra, Madrid, 1995. Agradecimientos: al profesor Osorio y al profesor Arancibia.

lunes, 3 de diciembre de 2007

El loco Searle, el libre albedrío y el determinismo


¿Es del caso que, para todo evento que ocurre en el mundo, incluyendo todas las acciones concientes y voluntarias, hay condiciones suficientes (condiciones causales suficientes para todos los eventos)?
Searle lanza su cruzada en contra del determinismo en base a una reflexión de los avances que ha logrado la mecánica cuántica. Según Searle, habría una parte del mundo que no está determinada. Para ello, Searle supone que los defensores del relativismo (en todo aspecto, pero sobre todo en el ámbito moral y político), caen en la denominada falacia de la composición: ellos suponen que un fenómeno a nivel local (a nivel neuronal) implica la determinación de un fenómeno a nivel más alto (a nivel cerebral, por ejemplo). En otras palabras, que los predicados tenidos por verdaderos respecto del nivel más bajo, lo son también respecto del nivel más alto. Atacando esta falacia como un obstáculo para el desarrollo del debate entre deterministas y no deterministas, Searle intenta, a mi juicio, justificar un libre albedrío que se haga responsable del uso del lenguaje (por los efectos perlocutivos del lenguaje que uno ocupa para dar razones de porque se eligió una opción y no otra). Por qué decidimos censurar la pornografía y no liberarla. La gracia es que, en cuanto al libre albedrío, siempre existe la posibilidad de aducir razones para haber obrado plausiblemente de otro modo. Creo yo, si es que entendí bien, que en aquellas porciones de mundo en que no este no está determinado (es decir, en donde cabe distinguir un posible uso de la falacia de la composición, como suelen hacer los posmodernos con sus metáforas científicas. Para ello, los remito a Google para leer sobre el asunto Sokal), cabe la opción de la argumentación. Es lo que razonablemente podemos esperar de los seres humanos, pero sobre todo de los políticos.

Para ver la clase de Searle respecto al libro Libertad y Neurobiología: reflexiones sobre el libre albedrío, el lenguaje y el poder político, ingresar a
http://www.youtube.com/watch?v=vCyKNtocdZE
ojo con las tallas del loco searle, a quien, según dicen, le gusta servirse con sus alumnos

sábado, 1 de diciembre de 2007

La teoría de Stendhal


Partimos las lecciones de Stebdhal al revés. Ahora, vamos a presentar la parte medular de su teoría. Sus definiciones y clasificaciones que, una vez aprehendidas, se aplican a la realidad. Definitivamente, tenemos mucho que aprender. Muchos miembros del CEA se sentirán directamente aludidos, y se encontrarán consigo mismos en alguna de las distinciones que hace Stendhal. Ahí va:

Capítulo I. Del amor.
Intento entender esta pasión cuyas fases sinceras son siempre bellas.
Hay cuatro amores diferentes:
1°. El amor pasión: el de la monja portuguesa, el de Eloísa por Abelardo, el del capitán De Vesel, el del gendarme de Cento.
2°. El amor placer: el que reinaba en París hacia 1760 y se halla en las memorias y novelas de esta época, en Crébillon, Lanzun, Duclos, Marmontel, Chamfort, madame d´Épinay, etcétera, etcétera.
En este cuadro, todo, hasta las sombras, debe ser color de rosa, no debe entrar en él, con ningún pretexto, nada desagradable so pena de carecer de mundo, de buen tono, de delicadeza, etc. Un hombre de alta estirpe conoce de antemano todos los procedimientos que debe emplear y hallar en las diversas fases de este amor; no habiendo nada en él de pasión y de espontaneidad hay a veces más delicadeza que en el amor verdadero, porque en él interviene siempre mucho la inteligencia; es una fría y preciosa criatura miniatura comparada con un cuadro de los Carracci, y mientras que el amor pasión nos arrastra por encima de todos nuestros intereses, el amor placer sabe siempre conformarse a ellos. Verdad es que, si a ese pobre amor se le quita la vanidad, queda muy poca cosa; una vez privado de vanidad, es un convaleciente debilitado que puede apenas arrastrarse.
3°. El amor físico: Yendo de caza, hallar una hermosa y fresca campesina que huye por el bosque. Todo el mundo conoce el amor fundado en esta clase de placeres; por muy árido y poco afortunado que sea de carácter, se comienza por ahí a los dieciséis años.
4°. El amor vanidad: La inmensa mayoría de los hombres, sobre todo en Francia, desea y tiene una mujer de moda, como se posee un hermoso caballo, como una cosa necesaria al lujo del mancebo. La vanidad más o menos halagada, más o menos picada, arrebata como el amor. A veces participa del amor físico, pero ni siquiera siempre; a veces, ni aún el placer físico interviene. Una duquesa no tiene nunca más de treinta años para un burgués, decía la duquesa de Chaulnes; y los que frecuentaron la corte de aquel hombre justo que fue el rey Luis de Holanda recuerdan aún con alegría a una hermosa mujer de La Haya que no podía menos de encontrar encantador a un hombre que fuera duque o par. Pero, fiel al principio monárquico, en cuanto llegaba un príncipe (ojo doc) a la corte, dejaba plantado al duque: aquella mujer era una especie de condecoración del cuerpo diplomático”.

viernes, 30 de noviembre de 2007

Maria Carolina y sus 27 de Horas o el guatón moralista de don Francisco

Para del debate, la siguiente premisa:

María Carolina, una bella prostituta local, desea entregar 27 horas de su trabajo a la Fundación Teletón (obviamente, el equivalente en dinero). Sin embargo, Don Francisco, rechaza este tipo de aportes señalando que los mismos deben estar dentro de los marcos morales. Más aún, comparó este caso con el de cogoteros que donen parte del botín de sus delitos.

Vamos. Opinen. Discutan.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Sobre Rawls y Habermas II


Adonde quiero ir con el siguiente post, chicos y chicas. La cosa es que, según Habermas, siempre podemos volver sobre nuestras bases normativas y hacerlas pedazos, con tal que hagamos uso de una razón pública que tiene la capacidad de adecuarse a las reglas del discurso (he ahí la normatividad de Habermas). Por ello, como corporación, creo que siempre nos estamos acercando más a Habermas que a Rawls. A pesar de que la siguiente cita se adjudica a Habermas, creo que esta es la lectura correcta de la diferencia entre Rawls y Habermas. Es decir, levemente, la teoría Rawlsiana, a pesar del giro de Liberalismo Político, deja entrever ese pacífico mantenimiento de la estabilidad política. Como el CEA está cada vez mas progre (hemos dejado entrar mujeres, algunos se han involucrado con tortilleras, otros que abren cuentas corrientes y otras cosas más, algunos que cuando pasan más de cuatro horas hablando de mujeres se entusiasman, otros que duermen juntitos después de noches de borracheras, etc.), creo que si nos equivocamos, debemos equivocarnos más hacia Habermas y no tanto hacia Rawls. Cualquiera siempre puede intentar cuestionarse hasta los principios más básicos, con tal de que cumpla las reglas del discurso. Llámenle pluralidad de voces, razón polifónica, o de cualquier modo. Pero he ahí nuestra misión corporativa. La reflexión crítica, el pensamiento crítico, la teoría crítica. Eso si, sin tanto liquid paper.
Aquí va: (Habermas, Jurgen, Reconciliación y uso público de la razón, en Debate sobre el liberalismo político, Habermas-Rawls, Editorial Paidós, págs. 66 y 67)
“Los liberales han puesto el acento en la libertad de los modernos, en primer lugar, la libertad de creencia y de conciencia así como la protección de la vida, la libertad personal y la propiedad, es decir el núcleo del derecho privado subjetivo. El republicanismo, por el contrario, ha defendido la libertad de los antiguos, es decir, aquellos derechos de participación y de comunicación política que posibilitan la autodeterminación de los ciudadanos. Rousseau y Kant ambicionaron deducir ambos elementos simultáneamente de la misma raíz, esto es, de la autonomía moral y política: los derechos básicos liberales no podían encasquetarse como meras limitaciones externas de la praxis de la autodeterminación ni podían ser instrumentalizados para esta. También Rawls sigue esta intuición. Sin embargo, de la estructuración en dos etapas de su teoría se sigue una prioridad de los derechos básicos liberales que deja al proceso democrático en cierta medida en la sombra.
Rawls parte ciertamente de la idea de autonomía política y la modela al nivel de la posición original. Esta está representada por el juego mutuo de las partes que deciden racionalmente en aquel marco de condiciones que garantiza la imparcialidad del juicio. Pero esta idea es sólo validada selectivamente en el plano del procedimiento democrático de la formación de la voluntad de ciudadanos libres e iguales, de la que, empero, ha sido tomada en préstamo. El tipo de autonomía política que en la posición original, es decir, en la primera etapa de la formación de la teoría, se resigna a una existencia virtual, no puede desplegarse en el corazón de una sociedad constituida jurídicamente. Pues cuanto más se levanta el velo de ignorancia y más adoptan una forma real de carne y hueso, los ciudadanos de Rawls se encuentran más profundamente inmersos en la jerarquía de un orden progresivamente institucionalizado por encima de sus cabezas. Así la teoría sustrae a los ciudadanos buena parte de aquellas intuiciones que cada generación tendría que hacer suyas de nuevo. Desde el punto de vista de la teoría de la justicia el acto de fundación del Estado de Derecho democrático no puede ni precisa repetirse bajo las condiciones de una sociedad ya ordenada de modo justo, el proceso de realización de los derechos no puede ni precisa ser cuestionado a largo plazo. Los ciudadanos no pueden experimentar este proceso, tal como exigirían sin embargo las cambiantes condiciones históricas, como un proceso abierto e inconcluso. No pueden reiniciar la ignición del núcleo radical democrático de la posición original en la vida real de su sociedad, pues desde su perspectiva todos los discursos de legitimación esenciales han tenido lugar en el seno de la teoría; y los resultados de los debates teóricos se encuentran ya sedimentados en la constitución. Puesto que los ciudadanos no pueden comprender la constitución en tanto que proyecto, el uso público de la razón no tiene propiamente el sentido de una ejercitación actual de la autonomía política, sino que solamente sirve al pacífico mantenimiento de la estabilidad política. Esta lectura no reproduce ciertamente la intención de Rawls une a su teoría, pero revela, si veo correctamente, una de sus consecuencias indeseadas”.

que no se enojen los momios del cea

Stendhal y el amor


Nuestra corporación ha decidido lanzar un ciclo de conversaciones respecto de las teorías del amor. Comenzamos hoy con Stendhal y sus grandes ideas plasmadas en ese gran tratado "Del Amor", que incluye el estudio de Ortega y Gasset sobre el libro (publicado en Alianza Editorial. Cuando vayan a Argentina lo compran). Este libro, además de exponer las etapas del amor o del proceso de enamoramiento, sostiene una clasificación de los distintos tipos de amor. Hoy, sin embargo, partiremos ya por una de las aplicaciones de la teoría (para un post-erior, dejaremos el planteamiento tanto de las etapas como de los distintos tipos). En el capítulo 13, llamado "Del primer paso, del gran mundo, de las adversidades", se señala:


"Lo más sorprendente en la pasión del amor es el primer paso, la extravagancia que se opera en la cabeza del hombre.

El gran mundo, con sus brillantes fiestas, sirve al amor en el sentido de que favorece este primer paso.

Comienza por pasar de la simple admiración (paso número 1, que relataremos en otra oportunidad) a la admiración tierna (número 2): !Qué placer besarla!, etc.

Un vals rápido, en un salón iluminado por mil bujías, exalta los corazones jóvenes con una ebriedad que eclipsa la tímidez, aumenta la conciencia de las fuerzas y les da, en fin, la audacia de amar. Pues ver un seductor no basta; al contrario, la seducción extremada desanima a las almas sensibles: necesitan ver que la criatura seductora, si no los ama, al menos, se despoja de su majestad.

A quién se le ocurrirá enamorarse de una reina, a menos que ella se insinúe?

Nada, pues, más favorable al nacimiento del amor que la alteración de una aburrida soledad y algunos bailes raros y mucho tiempo deseados. Esta es la conducta de las buenas madres de familia que tienen hijas casaderas.

El verdadero gran mundo, tal como el que se encontraba en la Corte de Francia y que creo ya no existe desde 1780, era poco favorable al amor, porque hacía casi imposible la soledad y el ocio, indispensables para el trabajo de las cristalizaciones".


Señores y señoritas del CEA: Se que muchos se sintieron intepretados. Sin embargo, Stendhal no sólo pretendía decribir la realidad de aquellos jovenzuelos de la antigua Francia. Mucho mas, Stendhal pretendió escribir un código de conductas, establecer reglas sencillas para lograr amar, algo que muchos miembros del CEA no han logrado conseguir. Se que los bandidos, los gurúes, las leyendas, los pelaos momios hot, los psicópatas, y el resto de la fauna, siguen, de hecho, muchas de estas técnicas, fin de semana tras fin de semana. Pero debemos seguir siendo majaderos en reiterar este tipo de normas para lograr fines de semanas cada vez más satisfactorios. En todo caso, creo que muchos del CEA más bien se corresponden con la definición de amor físico que da Stendhal en la página 96:

"Yendo de caza, hallar una mujer hermosa y fresca campesina que huye por el bosque. Todo el mundo conoce el amor fundado en esta clase de placeres; por muy árido y poco afortunado que se sea de carácter, se comienza por ahí a los dieciséis años".

Chicos y chicas (pero chicos, principalmente): No hay que hacerse los vivos. Hay miles de gurúes mas duros que nosotros. Stendhal ya lo dijo y lo vivió en carne propia. Con una guata abultada y con barbas de más de tres días, fue capaz de conquistar a las mejores mujeres de la europa antigua. Hay que ser humildes ante los gurúes.


Proximamente, mas citas del libro. Ojala comience una profunda reflexión al interior del CEA.


Saludos. Se despide, Beto.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Para partir el debate sobre Rawls y Habermas:

Chicos. Como think thank, debemos estar al tanto de las actuales discusiones, del debate contemporáneo. A parti de un libro de deabte sobre el liberalismo político que estoy leyendo, se me ocurrió lanzar este debate al CEA. En nuestro grupo hay progres, pelaos momios, libertinos sexuales, obsesivos, borders, bandidos, maniáticos, leyendas, gurúes, conservadores, turcos, judíos, cada uno con sus diferentes concepciones del bien. Por ello es difícil el acuerdo. Sin embargo, y como sabemos, podemos servirnos juntos, tener aperitivos juntos, y hasta dormir juntos, de acuerdo a las últimas tendencias homosexuales del CEA. Por ello, propongo abrir el debate sobre nuestra propia razón pública del CEA, teniendo en cuenta los desacuerdos que existen al interior del grupo. Llegó la hora de definirnos ideológicamente. Por eso, aquí va un extracto del libro "Debate sobre el liberalismo político", de Rawls y Habermas, y cuya introducción está a cargo de Fernando Vallespín. Saludos, miles.

" Como hacer ese tipo de reconciliación hegeliana entre subjetividad y generalidad; o, si se quiere, entre individuo y comunidad. ¿cómo conseguir respetar la autonomía y los intereses individuales dentro de un concepto de comunidad capaz de trascenderlos e integrarlos a la vez? ¿Es posible alcanzar este objetivo en una sociedad crecientemente diferenciada en la que predomina una pluralidad de concepciones morales, concepciones del bien, o modos de vida?
¿Puede conseguirse a partir de la convergencia de dichos intereses sobre un conjunto de principios de la justicia sustantivos, o debemos contentarnos con un mero modus vivendi apoyado en una actividad política favorecedora de una permanente búsqueda de la negociación y el compromiso? De considerarse viable la primera opción, ¿desde qué instancia hemos de extraer esos principios: desde la ´eticidad´ o sittlichkeit inmanente a un determinado a un contexto histórico-social, o desde la construcción de un ´punto de vista moral´ que superponemos después contrafácticamente a la realidad concreta? Tanto Rawls como Habermas ofrecen respuestas a todas estas cuestiones. Dentro del amplio espectro de los posicionamientos posibles que se dan en la filosofía moral y política y contemporánea combaten en el mismo frente. De ahí que este debate se presente como una ´disputa de familia´, que hasta el momento se ha saldado - a mi juicio- sin ´vencedor´ ni ´perdedor´".

Se despide, Beto.

lunes, 26 de noviembre de 2007

La nueva clase

Anigos: Esto no es mentira. ES CIERTO (ya que las cosas que no son mentiras, no necesariamente son ciertas, o no?). Es algo nuevo, de lo que hay que estar muy pendientes. No se como llamarlo. Quizás lucha de clases, quizás una nueva categoría marxista para el análisis de la realidad. En fin, me impactó en demasía. Como thin thank, estamos obligados a pensar en estas nuevas realidades, tal como ayer realizamos una profunda reflexión con las tribus urbanas. Muchos saludos. Y esperamos la discusión que motiva este tema.

ESTA es una entrevista impresionante a Marcos Camacho “Marcola” (wiki) líder de la banda carcelaria de San Pablo, Brasil, denominada Primer Comando de la Capital (PCC). Las frías e inteligentes respuestas de Marcola acercan una idea -aterradora- del futuro del crimen en America LatinaEntrevista O Globo
¿Usted es del PCC?Más que eso, yo soy una señal de estos tiempos. Yo era pobre e invisible. Ustedes nunca me miraron durante décadas y antiguamente era fácil resolver el problema de la miseria. El diagnostico era obvio: migración rural, desnivel de renta, pocas villas miseria, discretas periferias; la solución nunca aparecía… ¿Qué hicieron? Nada. ¿El Gobierno Federal alguna vez reservó algún presupuesto para nosotros? Nosotros sólo éramos noticia en los derrumbes de las villas en las montañas o en la música romántica sobre “la belleza de esas montañas al amanecer”, esas cosas… Ahora estamos ricos con la multinacional de la droga. Y ustedes se están muriendo de miedo. Nosotros somos el inicio tardío de vuestra conciencia social ¿Vió? Yo soy culto. Leo al Dante en la prisión.Marcos Willians Herbas Camacho “Marcola”, de 38 años.Pero la solución sería…¿Solución? No hay solución, hermano. La propia idea de “solución” ya es un error. ¿Ya vio el tamaño de las 560 villas miseria de Río? ¿Ya anduvo en helicóptero por sobre la periferia de San Pablo? ¿Solución, cómo? Sólo la habría con muchos millones de dólares gastados organizadamente, con un gobernante de alto nivel, una inmensa voluntad política, crecimiento económico, revolución en la educación, urbanización general y todo tendría que ser bajo la batuta casi de una “tiranía esclarecida” que saltase por sobre la parálisis burocrática secular, que pasase por encima del Legislativo cómplice. ¿O usted cree que los chupasangres (sanguessugas) no van a actuar? Si se descuida van a robar hasta al PCC. Y del Judicial que impide puniciones. Tendría que haber una reforma radical del proceso penal del país, tendría que haber comunicaciones e inteligencia entre policías municipales, provinciales y federales (nosotros hacemos hasta “conference calls” entre presidiarios…) Y todo eso costaría billones de dólares e implicaría una mudanza psicosocial profunda en la estructura política del país. O sea: es imposible. No hay solución.
¿Usted no tiene miedo de morir?Ustedes son los que tienen miedo de morir, yo no. Mejor dicho, aquí en la cárcel ustedes no pueden entrar y matarme, pero yo puedo mandar matarlos a ustedes allí afuera. Nosotros somos hombres-bombas. En las villas miseria hay cien mil hombres-bombas. Estamos en el centro de lo insoluble mismo. Ustedes en el bien y el mal y, en medio, la frontera de la muerte, la única frontera. Ya somos una nueva “especie”, ya somos otros bichos, diferentes a ustedes. La muerte para ustedes es un drama cristiano en una cama, por un ataque al corazón. La muerte para nosotros es la comida diaria, tirados en una fosa común. ¿Ustedes intelectuales no hablan de lucha de clases, de ser marginal, ser héroe? Entonces ¡llegamos nosotros! ¡Ja, ja, ja…! Yo leo mucho; leí 3000 libros y leo al Dante, pero mis soldados son extrañas anomalías del desarrollo torcido de este país. No hay más proletarios, o infelices, o explotados. Hay una tercera cosa creciendo allí afuera, cultivada en el barro, educándose en el más absoluto analfabetismo, diplomándose en las cárceles, como un monstruo Alien escondido en los rincones de la ciudad. Ya surgió un nuevo lenguaje. ¿Ustedes no escuchan las grabaciones hechas “con autorización” de la justicia? Es eso. Es otra lengua. Está delante de una especie de post miseria. Eso. La post miseria genera una nueva cultura asesina, ayudada por la tecnología, satélites, celulares, Internet, armas modernas. Es la mierda con chips, con megabytes. Mis comandados son una mutación de la especie social. Son hongos de un gran error sucio.
¿Qué cambió en las periferias?Mangos. Nosotros ahora tenemos. ¿Usted cree que quien tiene 40 millones de dólares como Beira Mar no manda? Con 40 millones de dólares la prisión es un hotel, un escritorio… ¿Cuál es la policía que va a quemar esa mina de oro, entiende? Nosotros somos una empresa moderna, rica. Si el funcionario vacila, es despedido y “colocado en el microondas”. Ustedes son el estado quebrado, dominado por incompetentes. Nosotros tenemos métodos ágiles de gestión. Ustedes son lentos, burocráticos. Nosotros luchamos en terreno propio. Ustedes, en tierra extraña. Nosotros no tememos a la muerte. Ustedes mueren de miedo. Nosotros estamos bien armados. Ustedes tienen calibre 38. Nosotros estamos en el ataque. Ustedes en la defensa. Ustedes tienen la manía del humanismo. Nosotros somos crueles, sin piedad. Ustedes nos transformaron en “super stars” del crimen. Nosotros los tenemos de payasos. Nosotros somos ayudados por la población de las villas miseria, por miedo o por amor. Ustedes son odiados. Ustedes son regionales, provincianos. Nuestras armas y productos vienen de afuera, somos “globales”. Nosotros no nos olvidamos de ustedes, son nuestros “clientes”. Ustedes nos olvidan cuando pasa el susto de la violencia que provocamos.
¿Pero, qué debemos hacer?Les voy a dar una idea, aunque sea en contra de mí. ¡Agarren a “los barones del polvo” (cocaína)! Hay diputados, senadores, hay generales, hay hasta ex presidentes del Paraguay en el medio de la cocaína y de las armas. ¿Pero, quién va a hacer eso? ¿El ejército? ¿Con qué plata? No tienen dinero ni para comida de los reclutas. El país está quebrado, sustentando un estado muerto con intereses del 20 % al año, y Lula todavía aumenta los gastos públicos, empleando 40 mil sinvergüenzas. ¿El ejército irá a luchar contra el PCC? Estoy leyendo Klausewitz “Sobre la Guerra”. No hay perspectiva de éxito. Nosotros somos hormigas devoradoras, escondidas en los rincones. Tenemos hasta misiles anti-tanque. Si embroman, van a salir unos Stinger. Para acabar con nosotros… solamente con una bomba atómica en las villas miseria. ¿Ya pensó? ¿Ipanema radiactiva?
Pero… ¿No habrá una solución?Ustedes sólo pueden llegar a algún suceso si desisten de defender la “normalidad”. No hay más normalidad alguna. Ustedes precisan hacer una autocrítica de su propia incompetencia. Pero a ser franco, en serio, en la moral. Estamos todos en el centro de lo insoluble. Sólo que nosotros vivimos de él y ustedes no tienen salida. Sólo la mierda. Y nosotros ya trabajamos dentro de ella. Entiéndame, hermano, no hay solución. ¿Saben por qué? Porque ustedes no entienden ni la extensión del problema. Como escribió el divino Dante: “Pierdan todas las esperanzas. Estamos todos en el infierno”.

domingo, 25 de noviembre de 2007

martes, 6 de noviembre de 2007

APOTEOSIS




El CEA celebra (a destajo) al Francés y por supuesto el éxito rotundo del CEM. Todos los laureles son para nuestro estimado amigo, el Licenciado Francia.


sábado, 20 de octubre de 2007

Una broma liviana (o broma veraniega, según se quiera)

¿Doble sentido?
"Si hay algo para tomar, lo tomo."
...................................Pablo Picasso

viernes, 12 de octubre de 2007

jueves, 6 de septiembre de 2007

La Felicidad



Celébrate poh Juanito!

miércoles, 5 de septiembre de 2007

BeatGen

El cinco de setiembre de mil novecientos cincuenta y siete, se publicó la primera edición de On The Road. Eso, hace cincuenta años. Aunque no lo he leído, creo que es un texto básico -de velador- para cualquier intelectual que se precie de tal.



Kerouac escribió el monumento en un rollo de papel. Abajo, el desenrollamiento, también necesario para el CEA.

martes, 4 de septiembre de 2007

Latinoamérica hoy




¿Cómo esta este ambo para los bananeros y el reggaetón?
¿Es esta la representación mas fidedigna de nuestra identidad latinoamericana actual?
¿Que nos queda, quienes somos?
¿Cuales son los alcances y la vigencia del literalismo en el arte contemporaneo?

La conversación queda abierta...

sábado, 25 de agosto de 2007

Carlos Pérez visita a los hijos de Ratzinger

El miércoles 29 de Agosto el distinguido guitarrista (el mejor del país) Carlos Pérez visitará el aula magna del centro de extensión de la Revol-uc, ocación donde tocará piezas de Silvius Lepold Weiss, Ferdinando Carulli, Joaquín Rodrigo, Máximo Diego Pujol y Antonio Lauro,además de una selección de tradicionales chilenos. Oportunidades como estas son pocas en el año debido a la copada agenda internacional de este eximio intérprete y compositor. Totalmente recomendable.

jueves, 23 de agosto de 2007

Metamorfosis (Respuesta a Sin Límites, de Don José Ramón)

Ovidio hace un compendio de la mitología de la época, de la historia metafórica de sus creencias, en una especie de relato épico que tiene como punto de encuentro de las muchas historias, las diversas Metamorfosis de sus personajes. O sea, el desarrollo del mundo, avanza con las transformaciones que experimenta cualquier cosa que se mueva.
.
En las Metamorfosis de Ovidio no hay sólo relinchos, susurros, ronroneos, aullidos y ladridos, sino también todo tipo de ruidos y silencios curiosos (silencios porque los tipos convertidos en piedra no hablan -las piedras no hablan).
.
A mí, el que más me recordó al CEA fue el relato de la Metamorfosis al hambre. La descripción es conmovedora, patética:
.
"Su cabello estaba erizado, los ojos hundidos, la palidez en su cara, los labios blanquecinos de mugre, la garganta áspera de moho, la piel endurecida, a través de la cual se podían ver sus entrañas; bajo los curvos ijares sobresalían los resecos huesos, por vientre tenía el sitio del vientre, podrías pensar que el pecho le colgaba y que solamente estaba sostenido por el armazón de la espina dorsal. La escualidez le había aumentado las articulaciones y estaba hinchado el globo de las rodillas y los tobillos sobresalían inflamados fuera de lo normal."
......................................v801-809, Libro VIII, Metamorfosis

.
Todos sabemos que el hambre se pasa con la comida, y todos sabemos también, que cuando la comida escasea, el hombre es capaz de cometer bastantes barbaridades con tal de saciarla. A algunos indios les gustaba servirse entre ellos, y en los estudios científicos sobre Marketing que he hecho en estos últimos tiempos, he aprendido que también en los mercados existe una acepción para este término. El canibalismo ocurre cuando una marca le quita a otra marca de la misma empresa, poder de mercado. Los esfuerzos de la marca por subsistir son a costa de su compañera, siendo la empresa dueña de ambas, la gran perjudicada. En Marketing, cuando dos marcas de la misma empresa se están devorando (porque tienen hambre), la solución es cerrar una, o redirigirla, para que compita con marcas de otras empresas, buscando un nuevo nicho.

.
La solución que nos regala Kotler y sus secuaces, me parece la más apropiada para el CEA, que hambrienta, ha empezado comiéndose las manos (primero las uñas, luego los cueritos y al final, sin percibirlo, los dedos -comenzando por el meñique). Nuestro nicho, como muy bien decía Don José Ramón, no está adentro de la Sede de Calle San Damián, sino afuera, donde nos esperan los Mercados Mundiales (las dos M), abiertos a nuestras propuestas, a nuestras brillantes ideas.
.
Dejemos de ser una Torre de Babel para el Mundo.

lunes, 20 de agosto de 2007

Diagnóstico: DEPRESIÓN CORPORATIVA

Dejando en claro:

Primero mi condición autodelegada de médico personal y sistémico del grupo intelectual CEA; y segundo, confesando y excusándome por mi talón de Aquiles en la disciplina de la curación: mantener el secreto profesional; lanzo aquí mi hipótesis diagnóstica sobre el virus que se disemina rápidamente entre los integrantes del CEA -y tal pandemia- afecta a casi la totalidad del cenáculo:
LA DEPRESIÓN CORPORATIVA que está cursando el CEA.
En tiempos de suicidio, considero de vital importancia investigar, desmenuzar, conversar y tratar este tema, siendo un gran factor de riesgo para múltiples patologías de la esfera mental, con fuertes topes de etiología orgánica. Estos últimos meses nos ha tocado percibir y/o vivenciar el importante peso que está tomando la desesperanza y la pérdida de ilusión en nuestro grupo intelectual. El caso de dos integrantes en particular, jóvenes de cabezas privilegiadas, de semblante aristocrático el uno e irlandés el otro; que por una crisis de desconsuelo amoroso y vocacional han optado por, dejando escuetas pistas para agarrarse y entenderlos, embeberse en noches de insomnio y abuso indiscriminado de alcohol, donde argumentan con excusas patológicas sus excéntricos comportamientos (escapar una semana a Herradura, IV región; beber una botella completa de pis-cola en una tranquila reunión del CEA). Sin lugar a dudas, muchos de los personajes del CEA me tienen hoy insomne pensando en las etiologías de esta enfermedad corporativa; pero específicamente dos me han hecho tragarme la borra del café, y esto debe incitarnos a tomar medidas y despertar cognitivamente para que casos como el de estos dos chicos reviertan y no se repitan más.
Creo que todos los beneficios y los grandes logros que ha tenido Chile en estas últimas décadas son frutos de un trabajo riguroso y exigente al cual gran parte del país se ha entregado. Esto se ha instaurado bajo cánones de productividad y de exigencias que, en muchos casos, exigen gran parte del día y un alto gasto de energía que se traduce en la cara y en la casa de chilenos y chilenas (por ejemplo en primer ministro del CEA está tapado de pega, se levanta al alba todos los días y en la noche, de regreso ya no sabe ni su nombre). Así, las pautas de desenvolvimiento familiar y entre amistades, colegas y relaciones humanas en general, se ven importantemente afectadas, arrastrando un contenido de monotonía y desgaste que más temprano que tarde pasará la cuenta, expresándose en un hastío generalizado.
La vida se teje de sedosos hilos que forman una telaraña compleja y multifactorial dejando rastros de las preferencias y jerarquías que hemos tenido. Las opciones y exigencias de este siglo se transforman en un importante factor de riesgo para la integridad de nuestra salud mental, así las tasas de patología psiquiátrica crecen de manera exponencial. Lo más terrible de estos números es que las demandas que nos imponemos se transmiten a niños y adolescentes (imagínense al pobre José Pedro y Salvita al ver a su hermano mayor sin siquiera respiro para el sandwichito de media mañana), los que se abruman del mundo, pierden afanes, esperanzas y retos por alcanzar; paralizándose en la angustia.
Frente a todo el desarrollo y las exigencias que nos hacen crecer y madurar como país en general y como think tank en particular, no debemos permitir que lo humano pierda fuerza y se traslade a planos secundarios en el rango de prioridades. Creo que gerentes, políticos, rectores, padres y cabezas de cualquier institución deben promover en el ambiente el cual guían, un valor agregado a esta esfera, inyectando recursos humanos y revitalizando los ambientes en los cuales nos desenvolvemos para mejorar la aporreada calidad de vida, con el fin de estar más atentos para que casos como estos disminuyan o se extingan.

Fervor del CEA.

Lo sugería también Spengler como receta para el Estado decimonónico. Apoyándome en el espíritu más propio del CEA, a saber, la convicción de poder ser, a un tiempo, rabiosamente modernos, escépticos, cultos, "inteligentísimos" y rockstars, diré que el concepto a que deberíamos aspirar con avaricia neoliberal es al de "Grupo intercuarto en forma". Un grupo que a partir de sus diferencias, consustanciales a las exorbitantes pretensiones de cada uno de sus miembros, logra fijar el timón de recta menera.
Es precisamente lo que diagnostico, no, desde luego, sin soberbia y optimismo, en el CEA y también la balsa que propongo para salvarnos del naufragio beligerante a que, mal mirado, podríamos estar sucumbiendo.
Por lo dicho, todo lo que he leído en los cometarios del post anterior me parece pasmosamente inofensivo para la fortaleza de nuestro grupo intercuarto, si no fuera por un leve dejo de autovalidación debilucha de quien, habiendo podido reinar entre los pelucones, mira secretamente arrepentido su nueva indumentaria al tiempo que se deja invadir por el recuerdo afilado de un precursor de anteojos de marco grueso encima de una tarima eligiendo los comandos adecuados sin dejarse distraer por el asedio de preciosas mujercitas premunidas de converse y ardorosas intenciones.
En fin se trata de estar a la altura del elogio que ya puedo anticipar de los labios de Lewin, doña Blanca:

“La lucidez,
Ese barco áspero y noble
En que el CEA atraviesa a salvo
Las tempestades de los tiempos corrientes.”

viernes, 17 de agosto de 2007

¿Cambio de casa? Ni hablar

Considero totalmente inaceptable la atomización del CEA. Repaso los hechos, propongo soluciones, espero respuestas.
.
En el último tiempo, en nuestra corporación, se han formado dos grupos políticos, muy distintos en formas: por un lado están los Pelucones, llamado así en alusión a Francia, su líder contrarrevolucionario (¿O revolucionario?); por otro, los Lampiños, que debe su nombre al honor del Primer Ministro vigente del CEA, Alwyn. Los primeros son partícipes de un mundo más dinámico, de grandes carreteras, 4*4s y explosiones; los segundos, disfrutan del té inglés a las cinco y suelen asistir, en las temporadas primavera-verano, a agradables reuniones en las que se juega al croquet (con obligación de llevar chaqueta) y se tocan diversos tópicos. Dos grupos, agrego, que no hacen más que repetir la historia del siglo XX, con pequeñas diferencias, anecdóticas.
.
Una historia, sabemos, que nos ha dejado más de una herida, y que amenaza con volverse Nietzscheana, en la medida que mantengamos la rigidez en nuestras posiciones. Porque si el tiempo llegara a tensarse, no tengo dudas que todo podría terminar de la peor manera. Basta recordar los Pronunciamientos Militares y por supuesto, la amenaza real que representa nuestro líder armado, el General William.
.
Todo esto rememora el conflicto entre güelfos y gibelinos, por allá, en los XII, XIII y XIV de nuestra era, la de Cristo. ¿Si Iglesia o Imperio*?¿Para qué elegir?; Propongo hacer algo propio de nuestros tiempos, los postmodernos: fusionarnos en un nuevo grupo político de consenso, que abarque todas las posiciones, y que podríamos llamar, sin pasar a llevar a nadie, Les Gauches Caviar.
.
O mucho mejor, Le Traditionalle Parti de la Gauche Caviar.
.
.
.
*(Ambos de mayúscula, como corresponde a lo noble. La Iglesia es noble, el Imperio es noble, ¿No resulta evidente?)

martes, 14 de agosto de 2007

Cambio de Casa

Aunque el CEA físico me ha recibido con los brazos abiertos, no puedo sino molestarme al constatar, una vez más (vuelvo siempre), que el depósito virtual de tan noble grupo de intelectuales (entre los que me incluyo) se alberga en "ceachile punto blogspot". Será desidia, responden mis demonios; será flojera, responde mi alma (máter). Es por todo esto (y por variadas otras razones) que sugiero un cambio de casa: ceminternacional.blogspot.com Dominio ya creado al efecto, con mail incluido, cuya clave no estará, por el momento al menos, disponible para todos: sólo la sé yo. Es por esto que sugiero me envíen sus escritos a fin de que aprueben un examen de conveniencia (que haré yo) y luego sean subidos a nuestra nueva dirección. Desde luego, los documentos serán editados, a fin de que se mantenga una cierta coherencia lógica interna. Se aceptan fotos.
con saludos
Francisco

lunes, 13 de agosto de 2007

Sin fronteras

Solo relinchos, susurros, ronroneos, aullidos y ladridos componen el espacio colectivo. Animales de presa, como hombres. Siendo presas de la actividad colectiva. Y como quien batalla con un predador, el cea opina.

Se abre asi la relacion inter-blog del cea.

viernes, 10 de agosto de 2007

Un decir

Jueves 22 de septiembre del 2005. Foco está de cumpleaños en el patio de la facultad y me lo tiene que recordar Pablo Romero pues la ofuscación ante un par de errores estúpidos en una prueba que acabo de terminar me vuelve intolerablemente autorreferente. El cumpleañero las hace, a su pesar, de patas negras platónico. Está enamorado de una mujer, que, lo he sostenido siempre, son distintas a las hombres y muy parecidas a sí mismas. Aprovecho que está George para empezar a hablar y desahogarme. No son siempre los fines más altruistas los que motivan las conversaciones entre amigos. La tesis es que Foco se comporta en términos romántico-trascendentales como una mujer. A Foco el amor no le da vergüenza, le enorgullece. George ya ha visto Reconstruction, pero no se acuerda de la tesis de uno de los protagonistas de la historia. Se la recuerdo: para las mujeres el amor es una necesidad vital, por lo que pueden planificarlo. De hecho, lo hacen. En cambio, para los hombres el amor es algo vergonzoso, algo que les sucede mientras persiguen metas más importantes, un accidente. Deben sentir que, sea un medio o un fin, se trata de un medio o un fin impuesto. Para foco el amor es una necesidad.

A Penélope no la vas a encontrar, le había dicho a George un tiempo atrás, pero, más vale reconocerlo, existe. Te separan de ella varios factores. Primero, los costos de transacción son muy altos; es requisito del test de penolopenitud que la mujer esté enamorada y eso complica las posibilidades. En segundo lugar uno no es Ulises; no se dedica uno a las grandes batallas mientras le encomienda su vida a los dioses ni es capaz de mantener el amor intacto luego de transpirar junto a mil mujeres, algunas de ellas semidiosas. Por último, no cualquier hombre logra mantenerse quieto al lado de su Penélope. Resulta tan contraintuitiva esta mujer que cuesta entender que lo sea, desconcierta hasta el punto de hacernos dudar de su feminidad.


La antedicha es una idea general y por lo tanto peligrosa. Aunque las mujeres compartan rasgos, y aunque pueda sostenerse que se trata precisamente de los rasgos más relevantes esos que tienen en común, no puede sostenerse que es indiferente a qué mujer se elige. Las hay peores y mejores. Sin embargo, el punto es que el delta horizontal entré las mujeres es mentor al delta cronológico de cada mujer. O sea, las mujeres son menos diferentes entre sí de lo que una mujer puede ser diferente a sí misma.
Por lo general, las mujeres, las normales, la mayoría, aquellas que no arrastran traumas demasiado vistosos, parten en un estado de virginidad moral. Listas para amar, para comprometerse espiritualmente, para seguir reglas que ellas mismas puedan fundamentar, y por lo tanto arriesgan un sufrimiento devastador (devastador si es que no fueran mujeres, pero lo son: nacieron para recuperarse). Verificado el riesgo, roto el himen moral, la virginidad pasa a ser una idealización que no les interesa. Han obtenido licencia para matar. El daño lo ha infligido un miembro del gremio de los hombres, tal vez provisto de las mejores intenciones. El resultado nefasto ha de ser aceptado sin demasiadas recriminaciones hacia el autor del crimen. Él ha desvirgado (beneficio por cuanto actuó a su voluntad con una virgen moral) y eso ha tenido como consecuencia la pérdida de ese ejemplar único en estado de servir a propósito (externalidad negativa que no podemos pretender que internalice; este mercado no funciona así, se autorregula de otro modo). Ha nacido una JUSTICIERA. Una mujer que sólo tendrá dolores para sus heridas, y tacto para sus placeres. Una mujer que ya internalizó un perjuicio demasiado grande, del tamaño del universo a su juicio, del porte de su amor, de su porte, y por lo tanto está en posición, incluso puede sentir que en el deber, de no volver a padecer, a cualquier precio. Así piensa una mujer moralmente activa (desvirgada moralmente).
Frente a este panorama desolador, no quedan más que dos opciones disponibles. La primera es ir por la virgen (estrategia del free rider o polizón). La segunda, reconstituirle el himen moral a una mujer moralmente activa. En rigor, ésta no es verdaderamente una elección si no, más bien, casos fortuitos visibles sólo después de actuado, como las estelas en la mar, ya que los costos de transacción para distinguir un tipo de mujer de otra son prohibitivos. Al respecto, algunas pistas nos la pueden dar su biografía. Las mas jóvenes y con menos o mas breves pololeos, suelen, a muy grosso modo, ser vírgenes. Pero esto no es indicio suficiente. Para saberlo con precisión es necesario que la mujer en cuestión esté enamorada, y por lo tanto el hombre corre el riesgo de estarlo también al momento de saber a que atenerse.

La errata de Bolaño

.
"Sé un hombre y carga con tu cruz"
.
.......................................R.Bolaño, 2666, p299
.
.
(Qué contradicción más brutal. Yo diría: "Hazte cargo de tu propia mierda; con eso basta" )
.

Dos conversaciones de pasillo

Primera conversación
Intervienen un miembro permanente (al que llamaremos C) y un ignorante (al que llamaremos -peyorativamente, XX)
.
XX: ¿Y qué es el CEA?
C: Una corporación. Una corporación de intelectuales, por ponerle un apellido. Intelectuales metafísicos, poetas o artistas, según.
XX: ¿Y son inteligentes?
C: Inteligentísimos, que duda cabe.
.
.
Segunda conversación
Intervienen dos miembros permanentes (les llamamos A y B, e imaginamos a A como Tesorero y a B como Secretario General, para que el encuentro se desarrolle bajo términos de normalidad relativa)
.
A: ¿Y qué ha pasado con el CEA? Ni discusiones, ni exposiciones, ni lecturas dramatizadas...
B: Es verdad que han estado callados, sumidos en un silencio intimidante.
A: ¿Es que acaso el CEA se ha vuelto afásico?
B: No. El CEA está cursando una depresión. Una depresión corporativa, por cierto.
A: Ah...(Reflexiona un momento) -Claro, es que ha hecho mucho frío. Hasta nevó.
B: Yo diría: incluso nevó.
A: Oiga Secretario General, una pregunta: ¿Acaso usted vio Fargo, esa película de los Coen?
B: Sí, claro
A: ¿Y cómo le sienta?
B: ¿Qué cómo le sienta qué?
A: ¿Qué cómo le sienta la depresión corporativa al CEA?
B: Ya sabe, está con un gesto ausente, pero nada grave...¿y qué tiene que ver Fargo con todo esto?
A: Es que en Fargo también hay nieve, y mucha.
.